Me imagino que empezarás este post con la siguiente pregunta ¿Por qué enseñar a tejer a mi hijo (a)? Te voy a dar varias razones
- ¡Es divertido! Aunque no lo creas tejer puede ser divertido y a la vez relajante. Es una actividad que permite que los niños se enfoquen en un objetivo y puedes tenerlos ahí mucho tiempo porque aparte de requerir concentración, es una actividad creativa, con lo que aseguras que tu hijo pueda pasar ahí un buen rato.
- Fomenta el desarrollo psicomotriz. Obviamente al ser una actividad manual, el tejido fortalece este desarrollo.
- Incrementa la creatividad e imaginación. Una vez que tu peque tenga los conocimientos básicos, será muy sencillo que él personalice sus tejidos y que vaya imaginando como querrá él expresarse a través de esta actividad. Muchas personas a través de los amigurumis tejen aquellos personajes que existen en su imaginación. Lo mismo podría pasar con tu hijo.
- Es sencillo. Puedes iniciar a un niño en el tejido a través de un telar, ya sea circular, cuadrado, tricotin o incluso tejer con las manos.
- Les enseña a establecer metas a mediano y largo plazo. A través del tejido puedes mostrar a tus hijos que si desean obtener algo en el mediano y largo plazo, la única manera de obtenerlo es con dedicación en el pasar de los días. En esta época donde la mayoría de juegos, redes sociales, videojuegos y demás se obtiene satisfacción casi inmediata, por el contrario, preparas a tu hijo que la constancia es la clave.
- Es conocido que el tejer tiene propiedades terapéuticas. Incluso se reconoce la existencia de la lanaterapia como tal. A través del tejido tus hijos pueden encontrar un remanso de paz en su día a día, disminuyendo así el estrés diario.
- Puedes romper tabúes, no sólo las niñas tejen. Conozco a varios tejedores que tejen preciosamente. ¿Por qué ponerle género a una actividad tan benéfica?
Bueno, en realidad he de contarte que yo misma comencé a tejer siendo niña. Recuerdo que tenía entre 9-10 años. Mi mamá es una gran tejedora. Uno de esos veranos donde estaba aburrida y no tenía Obviamente para mí era común verla tejer y en ella tuve una gran maestra. No todos tenemos la oportunidad de contar con una maestra de tejido en casa pero hoy en día la tecnología puede ser una gran aliada. Tengo amigas, como Julie que iniciaron el arte de tejer a través de los muchos videos que existen en YouTube y ya es una de las mejores tejedoras que conozco, este puede ser uno de tus tutores en línea. Existen muchos canales tanto en español como en otros idiomas donde lo visual habla más que mil palabras.
La forma más sencilla de iniciar a los niños en el tejido es a través del uso de un telar rectangular cuadrado en punto cruzado. El telar se puede conseguir incluso en los supermercados a un costo muy accesible, al igual que el gancho.
También puede tejerse un gorro con un telar redondo
Puedes también conseguir un tricotin. Es muy sencillo de usarlo
Y puede hacer varias pulseras.
O dejar volar su imaginación y formar figuras.
También puede tejer con sus manos y desarrollar aún mas su motricidad fina.
Finalmente creo que el gancho si puede ser enseñado en niños a partir de los 7 años y definitivamente estoy segura que la rama que más les gustará son los amigurumis. Este canal es uno de mis favoritos.
¿Qué te parecieron estas ideas? ¿Te animarías a que tu hijo aprendiera a tejer?
Estoy de acuerdo en que cualquier actividad manual es estupenda para los peques. Desarrolla la psicomotricidad, así como la capacidad de concentración.
Bueas ideas. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente. Gracias por leerme. Un abrazo 🤗
Me gustaMe gusta
A mis hijos les enseñe desde pequeños a tejer punto de cruz, les gustaba y los hacia estar concentrados en la figura que iban dando forma con los hilos, yo desde muy pequeña aprendi a tejer crochet, dos ajugas, punto de cruz, frivolite, ect.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente! Y ahora qué te dicen de que les enseñaste el punto de cruz? Alguno lo continúa haciendo? A mí en particular el punto de cruz me relaja tanto que duermo :p. El frivolité me ha costado mucho trabajo pero quisiera aprender más. Gracias por compartirme tu experiencia y leer, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Mis manos son muy torpes para tejer. Nunca se me ha dado bien. Desde mi pequeña mi madre intentó enseñarme, pero nunca he llegado a motivarme en este arte. Sin embargo, me gusta apreciar y valorar el trabajo de las artesanas. Es una gran labor la que hacéis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Precisamente creo que la motivación es muy importante. Mis hijos por ejemplo los motiva poder hacerse sus muñecos tejidos, no sé si alguno continúe haciéndolo después pero mientras disfrutamos los beneficios. Un abrazo
Me gustaMe gusta
¡Que buena idea! Yo aprendí a tejer y crochet y me encanta la idea de algún día compartirlo con mis hijos. ¡Excelente recopilación de diferentes variedades sencillas para los peques!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde pequeña veía a mi bisabuela y a mi abuela tejer, cuando mi abuela se sentaba por las tardes también me enseñaba y poco a poco aprendí hasta que empecé a hacerles ropita a mis muñecas jaja. Aunque de momento no tengo hijos, pero seguramente le enseñaré este tipo de manualidades también! 🙂 Gracias por tu post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No puedo estar más de acuerdo contigo Eirka. Creo que volver a que los niños realicen cosas con sus manos y que utilicen su imaginación para crear, es fundamental para un buen desarrollo. Comparto con tu permiso porque me parece muy interesante, además de que facilitas mucha información útil para empezar con ello. No tengo hijos, pero sí sobrinos… ¡Hay que intentarlo!
¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Al contrario, gracias por compartirlo y leerme. Un abrazo 🤗
Me gustaMe gusta
¡Que buena propuesta! me parece genial enseñar a tejer a nuestros hijos, creo que es divertido y pueden aprender una actividad que tiene muchos beneficios para ellos, tal y como tu nos cuentas. Les ayuda en su desarrollo y a tener valores como la constancia, planificación etc y además acaban haciendo algo bonito y de lo que se pueden sentir orgullosos.
¡Una gran idea!.
Saludos,
Odina
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, el tejido tiene muchos beneficios complementarios de gran ayuda. Yo he teñido sobrinos que incluso han vendido sus prendas tejidas, un beneficio extra porque aprenden a ser emprendedores también. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Me parece fabuloso lo que dices, porque es cierto que cuanto antes iniciemos a los niños en actividades creativas muchísimo mejor, además, aprenden mucho más rápido y como bien dices son múltiples los beneficios a nivel psicomotriz.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Te dejo un abrazo también. Aprendí desde pequeña a tejer y me ha encantado todo lo que me ha dejado esta actividad. Saludos.
Me gustaMe gusta
Waoo, desde los 10 años iniciaste este mundo tan precioso. La verdad que con estos beneficios que tiene el saber tejer, hasta yo quiero implementar esta actividad en mi vida. Me encanta ver cosas hechas a mano, es muy fascinante este trabajo.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos! Inténtalo y ojalá te guste
Me gustaMe gusta
Bueno, yo he sido una negada para las manualidades si te digo la verdad, mi madre logró enseñarme punto de cruz y es lo único en cuanto a ese tema que he aprendido, me encantaba y aún hoy hago algunas cosas, no tanto como cuando estaba en casa, pero me gustaba mucho y disfrutaba bastante haciendo cosas. Algo que mi hermano también ha heredado, pero él sí que lo sigue haciendo hoy en día, más que yo, de hecho 🙂 Mi madre, por su parte hace de todo y es genial 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
A veces las manualidades no son para todos, a mí el punto de cruz me relaja tanto, que duermo! Jajaja. Gracias por la visita, un abrazo 🤗
Me gustaMe gusta
¡Qué lindo post Erika! Déjame decirte que jamás imaginé que el tejer trajera tantos beneficios para los niños, además en una época tecnológica como lo es esta, sacarlos de ese mundo virtual y meterlos en una actividad más manual y creativa me parece lo máximo, también estoy muy de acuerdo contigo cuando dices que no es una actividad que solo debemos limitar a que sean las niñas la que lo hagan. Lamentablemente yo aprendí a tejer y a bordar más por obligación que por placer y nunca le vi lo bueno, hasta que ahora leo este post y me doy cuenta que los beneficios son grandiosos y que bien incorporarlos en mi vida y decirle a mi hija que me acompañe, de seguro lo intentaré.
Gracias por esta gran recomendación.
Me gustaLe gusta a 1 persona